LA COMUNIDAD MOZÁRABE DE DAKWAN
No se puede pasar por alto las continuas referencias históricas a la comunidad mozárabe de Coín, por cuanto tienen plena presencia a la hora de explicar tanto la procedencia del topónimo Castro Dakwan, como el origen y fundación de esta localidad, como la edificación o reconstrucción de su fortaleza, según se desprende de la documentación existente en los fondos del archivo de esta Fundación, que dirijo, donde se conservan bastantes publicaciones impresas e inéditas que facilitaremos y quedan a disposición de cualquiera institución pública o privada, y particulares que la precisen para contrastar la veracidad de cuanto vamos a exponer:
1- Que, teniendo en cuenta la opinión de insignes estudiosos arabistas, las cuevas rupestres Mozárabes situadas en Coín no sólo tendrían un valor histórico, artístico, arqueológico y monumental, sino que están arraigadas de manera inmediata con el origen y la identidad de está localidad.
2- Que, como hemos dicho, este conjunto de cuevas mozárabes existente en las proximidades del casco urbano es el testimonio más remoto que se conserva de nuestra propia identidad como pueblo, así como puede tener relación directa con el origen del topónimo Castro Dakwan, por las razones que expondremos en breve con mayor detenimiento.
3- Que además, según las diversas publicaciones consultadas, existe la tesis de que los Mozárabes bien pudieron trabajar en la edificación o reconstrucción de la fortaleza de Dakwan; quedando incluso abierta la posibilidad de que, si este pueblo no fuera fundación de Mozárabes, seguramente ya contaba con la presencia de estos desde sus mismos orígenes. Y ello además, por cuanto la antigüedad de las Cuevas Rupestres es casi coetánea a los datos históricos más antiguos que se tienen sobre Coín.
4- Que, en la pasada década de los ochenta, se intentó proteger este monumento como yacimiento arqueológico pero el expediente nunca llegó a alcanzar el fin deseado. Sin embargo, en nuestros días, como hemos expuesto, tenemos nuevos datos y contamos con nuevas aportaciones y razones para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) las llamadas Cuevas Rupestres de Coín en cualquier otra categoría de entre las que permite la ley.
Y ello por las siguientes RAZONES:
1- Según una reciente publicación del CSIC, se puede constatar que al día de hoy no existe ninguna relación entre el topónimo Castro Dakwan y la conocida familia beréber de los Banu Dakwan, cuyo linaje no ha tenido presencia ni procedencia en Coín.
2- Que, conocido este dato sobre el mencionado topónimo, el antenombre de Castro es de clara filiación latina, pudiendo ser romano o mozárabe.
Añadiendo además el profesor don Francisco Simonet que �Dazcuan o Dacuan no es nombre arábigo o berberisco, sino muy probablemente compuesto de la preposición latina de y el antiguo nombre de aquella población'.
3- Que, siendo Coín uno de los pueblos del interior que más arena ha removido en su casco urbano, nunca se ha encontrado ninguna estructura de época romana dentro de su población, ni tampoco de periodo anterior a la dominación musulmana. Y para el caso de que se hubiera encontrado algún vestigio o resto que atestiguase la presencia romana en nuestro casco urbano, hasta ahora nunca se ha documentado nada y mucho menos analizado por expertos ni especialistas, lo que contrasta con un sinfín de publicaciones arqueológicas sobre restos y asentamientos hallados en nuestro término municipal.
4- Que ya en el siglo XIX, el mencionado profesor don Francisco Simonet, máxima figura en el estudio histórico de los mozárabes, llegó a afirmar en una de sus publicaciones que el autor del Bayan Almogrib es el único que menciona esta localidad con el antenombre de Castro, cuya voz latina hace sospechar que ejecutarían aquella obra (de edificación o reedificación de la fortaleza de Dazcuan) los mozárabes de la comarca, obligados quizás por los muslimes en castigo de su alzamiento o bien que aquel pueblo tendría en lo antiguo el nombre de Castro.
Siendo lo más curioso que el señor Simonet desconocía por aquel entonces la existencia de una iglesia mozárabe en Coín próxima a su casco urbano, así como la inexistencia de restos romanos dentro de su población.
5- Que según las fuentes árabes este pueblo fue edificado en 920 como baluarte o plaza fronteriza contra los castillos (mozárabes) que poseían los de hijos Omar Ben Hafsun, pero según cree el profesor Simonet debe entenderse reedificado y fortalecido, siendo entonces de mayor antigüedad a la indicada. Y esto debe ser cierto, habida cuenta de que el dato más antiguo que hasta ahora conocemos sobre Dakwan figura en el Muqtabis III de Ibn Hayyan a propósito de una expedición del emir Abb Allah a Bobastro en el año 294/906.
6- Que, en nuestros días, las publicaciones de Virgilio Martínez Enamorado han arrojado bastante luz a nuestra historia medieval, sabiéndose que fue Yahya b. Zakariyya' b. Anatuluh quien entre los años 919-920 y el 922-923 va a construir un buen número de fortalezas en el flanco occidental de Bobastro: como las de Coín, Casarabonela, Morón, Fuenguirola� Siendo bastante interesante, la alusión que hace el profesor sobre el aprovechamiento de travertinos (piedra caliza) �en la reconstrucción de fortaleza hafsuníes, como en Casarabonela, Coín o Morón'.
7- Que estos Mozárabes de Dakwan bien pudieron estar subyugados a los musulmanes y bien, en otros periodos más convulsos, pudieron mantener su autonomía, bajo la influencia y dominio de los cristianos mozárabes, dado que Coín fue un pueblo fronterizo durante la guerra entablada entre mozárabes y musulmanes. En este tiempo, esa misma influencia se deja entrever en algunos pueblos de los montes de Málaga que, a modo de Covadonga, parece que siempre fueron cristianos, así como en otras muchas alquerías y poblados de la zona de influencia de Bobastro (Ardales) y Ronda, que abandonaron el islám para abrazar el cristianismo.
8- Que, con ocasión a una reciente publicación universitaria sobre la España Musulmana , hemos conocido un dato ignorado que, al parecer, explica cómo los ejércitos Omeyas pasaron por algunas regiones ocupadas por los levantiscos (Mozárabes), como la fortaleza de Marsa al-Shajara y Dakuan, en donde hubo una lucha tan sangrienta entre los ejércitos Omeyas y los rebeldes mozárabes dirigidos por Umar Ibn Hafsun que estos perdieron doce de sus oficiales, entres quienes estaban dos jefes importantes del movimiento de resistencia: Ahmad Ibn Khayrun e Ibn al-Asisar.
9- Que efectivamente no se tiene en la actualidad ningún dato sobre la Fundación de Coín, más que simples teorías que divagan derivando sus conclusiones de un mero estudio toponímico, a veces geo-descriptivo, incluso algunas confunden tanto los datos como las fechas relativas a la Fundación de Coín, el origen de su topónimo y la edificación o reconstrucción de su fortaleza. Al margen de este desaguisado, lo que está claro es que los tres primeros datos que se tienen sobre Coín están muy relacionados con la existencia de la comunidad mozárabe: expedición contra Bobastro, reconstrucción de la fortaleza de Dakwan y batalla entre los ejércitos omeyas y rebeldes mozárabes.
Estos tres datos están en consonancia con las grandes dimensiones que conservan las cuevas rupestres de Coín, que pasa por ser el conjunto mozárabe más grande de toda la provincia de Málaga, junto con la iglesia de Ntra. Sra. de la Cabeza (Ronda), siendo además el que más superficie y mayores dependencias destina para servicio de habitaciones monásticas. Y por supuesto, con su ubicación a las afueras del cinturón defensivo de Dakwan sin perder de vista sus murallas.
10- Ante las limitaciones de estas noticias históricas, bien nos queda confiar en la información que nos ofrece la arqueología documentada en otras zonas próximas al casco urbano, como la excavación de urgencia realizada en el año 2000 en la zona conocida como La Zayaga , en la que se encontraron varias sepulturas con restos óseos al parecer de época emiral. Estos fueron analizados por A. Palomo Laburu y recuperados por los responsables de la excavación Juan Antonio Martín Ruiz y Alejandro Pérez, quienes han publicado diversos artículos con los resultados de la campaña. Los escasos fragmentos que se recuperaron en la excavación de la sepulturas islámicas han sido datados desde la época Romana hasta el siglo XX, sin duda alguna, por situarse el yacimiento en una zona de intenso tránsito durante siglos, a medio camino entre el poblado de Dakwan y la alquería de Benamaquís.
No existiendo más información sobre el origen y fundación de esta localidad, ni más datos históricos ni arqueológicos que los expuestos, sólo nos queda seguir derivando del estudio de su topónimo las diferentes teorías sobre el origen y fundación de Coín.
Estando claro que, en nuestros días, es unánime entre los estudiosos y expertos que tanto la procedencia del topónimo Castro Dakwan, así como el dato sobre la edificación o reedificación de su fortaleza tienen bastante relación con la importante comunidad mozárabe, que antes o después, estuvo asentada a poca distancia de las antiguas murallas de Coín, al menos las explicaciones de los arabistas siempre se han encaminado a reseñar la importancia y el arraigo de los miembros de la comunidad Mozárabe durante los primeros episodios de la historia de esta localidad.
|